lunes, 21 de septiembre de 2015

2. Internet - 2.1 Buscadores y Navegadores - 2.1.1 Clasificación - 2.1.2 Menú de navegadores

2. INTERNET
Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación inter-conectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. 
Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.

Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web(WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.

2.1 BUSCADORES Y NAVEGADORES
¿Qué es un buscador?
Un buscador es una página de Internet en la que nosotros podemos entrar y buscar todo tipo de información. Pero no nos equivoquemos, realmente la información que nosotros encontramos al realizar busquedas en este tipo de páginas no reside en la pagina del buscador. (Salvo casos excepcionales, en los que el buscador pretenda encontrar palabras o artículos alojados en la misma página en la que nos encontramos. Como sucede en esta misma página web).
La función del buscador consiste en, según la informacón introducida para la consulta comparar con sus listas indexadas y comprobar cuantas páginas conoce en las que se trate dicho tema. Tras la consulta, mostrará al usuario todas aquellas coincidencias que haya encontrado, y así nosotros podremos acceder a todas ellas.
 
¿Qué es un navegador?
Para poder acceder al World Wide Web es necesario emplear un programa cliente de este servicio.
A estos clientes se les suele denominar "browsers" o "navegadores", ya que al movernos de un servidor Web a otro es como si estuviesemos "navegando" por la red.
Los navegadores han sido fundamentales para la popularización de Internet, principalmente debido a su facilidad de manejo para usuarios no expertos en informática y que permiten capturar cualquier documento de Internet, independientemente de su localización y formato y presentarlo al usuario.
Gracias a esto no es necesario seguir los complicados pasos que requerían el conocimiento del sistema Unix para poder realizar, por ejemplo, la transferencia de un archivo por ftp.
Los navegadores ofrecen un interfaz gráfico que permite navegar por la red simplemente usando el ratón en un soporte multimedia, para poder realizar cualquier tipo de búsquedas y encontrar lo que deseamos.
Básicamente, los navegadores son visualizadores de documentos escritos en lenguaje HTML, los cuales pueden incluir texto, gráficos, sonidos, enlaces (links) a otros documentos o servidores Web.
2.1.1 CLASIFICACIÓN

Buscadores
Además de estos buscadores cuyo cometido, básicamente, es buscar términos en páginas web, también existen otros buscadores que sirven para buscar direcciones de e-mail (no siempre encuentran) y para buscar en artículos pasados y presentes de las news, cosas bastante interesantes, ya que dichos mensajes tienen un tiempo de consulta relativamente corto, sobre todo si son grupos con mucho movimiento.

Independientemente de la forma de presentar la información, la eficacia de los buscadores no sólo dependerán de la cantidad de datos (del tamaño de sus base de datos) sino también del método que empleen para organizar la información y realizar la búsqueda. Existen multitud de buscadores, pero de entre ellos destacan los siguientes:

En internet existen algunas herramientas como los buscadores y los metabuscadores.

Los buscadores es un Software (Google, Yahoo,la web del programador) el cual compara la palabra escrita en la casilla con la base de datos de la red y nos despliega la información que se encuentra relacionada con la palabra pero no siempre es la correcta, por eso nosotros debemos ser un poco específicos con la palabra que vamos a buscar.

Los buscadores se clasifican en:

Buscadores por Palabras: Se introduce una palabra clave en relación con la información a buscar.

Buscadores por Categorías: Despliega la información por temas.

Buscadores Específicos: Contienen la información sobre un tema en concreto.

Los Meta buscadores son: Buscadores múltiples que muestra la información por buscadores.

Es decir que si no encuentras tú información en buscador puedes usar un meta buscador (netpandora.com).

Además los buscadores te ofrecen otros servicios como por ejemplo:

a) Grupos de noticias

b) Clasificación por categorías

c) Salas de conferencia o discusión

d) Imágenes con la información solicitada

e) La búsqueda de tú información en toda la web.

Navegadores
Los navegadores actuales permiten mostrar y/o ejecutar: gráficos, secuencias de vídeo, sonido, animaciones y programas diversos además del texto y los hipervínculos o enlaces.

La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que este conectado a la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software servidor web). Tales documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen hipervínculos que enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento, normalmente relacionado con el texto o la imagen.

1. Nombre: Mozilla Firefox Idioma: Español Descrición: Uno de los mejores navegadores de internet sino el mejor, y además gratis y en español.
2. Nombre: Donzilla 0.7 Idioma: Inglés Descrición: Versión no oficial del navegador Mozilla, que incluye un montón de extensiones ya integradas.
3. Nombre: Avant Browser 8.02 Idioma: Español Descrición: Avant Browser es uno de los navegadores de Internet más estables y con un mayor número de funciones.
4. Nombre: Opera 7.54 Español Idioma: Español Descrición: Excelente navegador alternativo optimizado con muchas mejoras.
5. Nombre: Netscape 7.0 Idioma: Español Descrición: El casi único navegador que hace sombra a Internet Explorer que viene con múltiples mejoras.
6. Nombre: Crazy Browser 2.0 Idioma: Español Descrición: Un navegador web gratis, con funciones que hacen más comoda la navegación por internet.
7. Nombre: FineBrowser 3.2 Idioma: Español Descrición: Potente multinavegador, que bloquea pop-ups y ventanas.
8. Nombre: SphereXplorer 0.96 Idioma: Inglés Descrición: Sorprendete navegador web gratis y en 3D.
9. Nombre: PhaseOut 5.2 Idioma: Inglés Descrición: Un nuevo navegador con un atractivo aspecto futurista.
10. Nombre: Internet Explorer 6.0 y Outlook Express 6.0 SP 1 Idioma: Español Descrición: El navegador mas conocido y usado en Internet. Del tio Billy obviamente y no por ser el más popular es el mejor.
2.1.2 MENÚ DE NAVEGADORES
Internet Explorer, Firefox y Chrome pueden exportar sus favoritos a un archivo HTML; usted puede entonces anexarlo a un correo electrónico, o abrirlo en un navegador, y copiar y pegar el contenido en un mensaje.

Para exportar los favoritos de Internet Explorer 8, presione el botón Favoritos. Bajo el menú ‘Agregar a favoritos’, seleccione Importar y Exportar. En el asistente que aparece, elija Exportar a archivo, luego Favoritos, y enseguida, el nivel alto de la jerarquía de carpetas.
En Firefox 3, Favoritos•Organizar favoritos. Presione Importar y respaldar, y después Exportar HTML.
En Chrome 8, presione el icono de inicio del ángulo superior derecho y seleccione Bookmark Manager. Pulse el menú descendente Organizar, y después elija Exportar favoritos.
Sin embargo, un servicio en línea especializado puede hacer un mejor trabajo que el correo electrónico. Sugiero Xmarks (find.pcworld.com/70229). Descargue e instale el extra gratuito para IE, Firefox, Chrome o Safari. Configure una cuenta con un nombre de usuario y una contraseña, y después deje que Xmarks cargue sus accesos directos. (También puede formar los datos y el histo-rial de navegación, pero soy bastante paranoico para no usarlo para eso).
Cuando instala el elemento en otra computadora e inicia sesión con su cuenta, usted tiene opciones para fusionar los accesos directos locales de esa máquina con los que cargó. Por supuesto, si lo instala en el sistema de un amigo y sincroniza los favoritos de esa persona con los suyos, perderá a un amigo. Así que si está en un equipo que no es el suyo, vaya a my.xmarks.com mejor; ahí puede iniciar sesión y acceder a sus enlaces sin cambiar el navegador de alguien más.



2.3 Correo electrónico - 2.3.1 Creación de una cuenta - 2.3.2 Adjuntar archivos (imágenes, textos y audio) - 2.3.3 Administración de cuenta mediante carpetas

2.3 CORREO ELECTRÓNICO
Correo electrónico (correo-e, conocido también como e-mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también denominados mensajes electrónicos cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales.


2.3.1 CREACIÓN DE UNA CUENTA
Entramos en hotmail.com
Vamos a donde dice "Registrarse" o hace clic 
Luego aparecen en una pagina que dice "Crear un Windows Live ID"
El primer campo nos pide que introduzcamos un nombre de usuario, que luego de terminado el proceso será nuestra dirección de correo electrónico; tenemos 2 opciones, crear un usuario en Hotmail.com o en Live.com, no hay diferencia entre ambos, simplemente Live.com es un nombre mas "cool".
Luego nos pide crear una contraseña, escribimos una de al menos 6 caracteres, si tiene letras y números mezclados mejor.
En el campo que dice "correo electrónico alternativo" debemos poner otra dirección de correo electrónico de la que dispongamos, como probablemente no tengan una, deben hacer clic donde dice "O bien, elija una pregunta de seguridad para restablecer la contraseña "
En el ultimo campo, el que dice "Caracteres", deberemos ingresar los caracteres que aparecen en la imagen que está arriba.
Si hacemos todo correctamente, ingresaremos a la bandeja de entrada de nuestro correo electrónico.


2.3.2 ADJUNTAR ARCHIVOS (imágenes, textos y audio)
Un mensaje de correo electrónico pueden ser enviadas a más de un destinatario y se puede hacer esto al introducir direcciones de correo electrónico, una tras otra en el Para, los campos CC o CCO. Consulte envía un mensaje a muchas personas.

* Usted puede adjuntar cualquier tipo de archivos digitales a un mensaje de correo electrónico. Esto significa, que usted puede enviar fácilmente fotografías tomadas desde su cámara digital a sus amigos y familia.
* También puede utilizar programas de correo electrónico como Outlook Express, Windows Mail, Windows Live Mail, Thunderbird, Apple Mail, Outlook, etc para enviar mensajes de correo electrónico. En este punto, usted no necesita preocuparse demasiado acerca de ellos, pero si están intrigados, hay toneladas de artículos en este sitio web, por favor, utilice la función de búsqueda en la parte superior de la página.



2.3.3 ADMINISTRACIÓN DE CUENTA MEDIANTE CARPETAS
El correo electrónico tiene las ventajas frente al correo tradicional de ser fácil de utilizar, más barato y mucho más rápido. Por ejemplo puedes redactar una carta para celebrar una fiesta y mandársela en cuestión de minutos a un centenar de amigos sin necesidad de hacer copias de la carta y comprar multitud de sellos, simplemente con redactarla una vez, añadir la lista de contactos y hacer clic en enviar. Así de sencillo y rápido.

Otra de las virtudes del correo electrónico es la posibilidad de mandar no solo texto en el mensaje, sino cualquier otro tipo de información, ya sea imágenes, documentos, archivos de música, aplicaciones, etc. (limitada por el tamaño del buzón de correo contratado con el servidor de correo).

Al igual que una carta convencional hace escalas en distintas oficinas de correo, el correo electrónico (e-mail) hace también escalas de computador a computador hasta llegar al servidor de correo contratado por el usuario. Aunque todo este proceso se hace de forma transparente para el usuario. 

Los correos electrónicos se almacenan en los servidores de correo mientras el usuario no hace uso de ellos. 
Existen diversos tipos de clientes de correo basados en aplicación como puede ser MS Outlook, Thunderbird, IncrediMail, (además estos dos últimos son gratuitos), son programas que instalas en tu ordenador y te permiten el acceso a tu correo y descargarlo en tu computador y poder realizar una administración de los mismos mediantes carpetas en una maquina local.
También existen gestores de correo basados en Web (webmail), como puede ser GMail o que nos permiten gestionar el correo directamente a través de una página web, desde cualquier lugar y desde cualquier ordenador.

2.4 Comercio Electrónico - 2.4.1 Tipos - 2.4.2 Ventajas del Comercio Electrónico - 2.4.3 Seguridad y Legislación

2.4 COMERCIO ELECTRÓNICO
El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
El término "comercio electrónico" se refiere a la venta de productos y servicios por Internet. Actualmente, este segmento presenta el crecimiento más acelerado de la economía. Gracias al costo mínimo que implica, hasta la empresa más pequeña puede llegar a clientes de todo el mundo con sus productos y mensajes. En la actualidad, más de 250 millones de personas en todo el mundo utilizan Internet habitualmente.

2.4.1 TIPOS
Existen diferentes tipos según quien intervenga en el proceso:

·  B2B (Business to Business): se realiza entre dos o más empresas.

·  B2C (Business to Consumer): operaciones comerciales llevadas a cabo por una empresa y dirigidas al consumidor final.

·  B2A (Business to Administration): negocio de una empresa para la Administración Pública.

·  B2E (Business to Employee): relación comercial de una empresa y los empleados de la misma.

·  C2C (Consumer to Consumer): operación comercial llevada a cabo entre dos consumidores.

·  P2P (Peer to Peer): negocio que no tiene clientes fijos. Se trata de la comunicación directa entre dos clientes a través de e-mail o internet. Se utiliza para el intercambio de información y/o archivos.


2.4.2 VENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
Las ventajas y características han convertido al comercio B2B en una opción que cada vez tiene más adeptos:
  • Reducción de costes.
  • Ampliación de mercado.
  • Aumento de la velocidad.
  • Centralización de oferta y demanda.
  • Información de compradores, vendedores, productos y precios en un lugar común.
  • Mayor control de las compras.
Las ventajas más destacables del comercio electrónico B2C son:
  • Compra más cómoda y más rápida.
  • Ofertas y precios siempre actualizados.
  • Centros de atención al cliente integrados en la web.
Las ventajas para las empresas son evidentes:
  • Ahorro considerable de tiempo y esfuerzo.
  • La posibilidad de descargarse formularios y modelos de los procedimientos administrativos.
  • Disponibilidad las 24 horas del día.
  • Información siempre actualizada.
El comercio electrónico B2E ofrece ventajas significativas:
  • Menores costes y burocracia.
  • Formación en línea.
  • Mayor calidad en la información interna.
  • Equipos de colaboración en el entorno web.
  • Integración más ágil del profesional en la empresa.
  • Soporte para la gestión.
  • Comercio electrónico interno.
  • Fidelización del empleado.
Algunos de los servicios más habituales son:
  • Información.
  • Participación del ciudadano.
  • Suscripción para la notificación telemática.
  • Pago de tasas e impuestos.
  • Sugerencias y reclamaciones.
  • Entrada y/o salida a través de registro.
  • Diversos servicios, como empleo, sanidad o educación.
2.4.3 SEGURIDAD Y LEGISLACIÓN
Al efectuar una operación comercial por Internet se presentan nuevos problemas, cómo saber que la tienda virtual existe verdaderamente, una vez hecho el pedido cómo saber que no se cambia la información, cuando se envía el número de tarjeta de crédito cómo saber si este permanecerá privado, en fin, para el comerciante también se presentan problemas similares, cómo saber que el cliente es honesto y no envía información falsa, etc.
Todos estos problemas pueden ser resueltos de manera satisfactoria si se implementan protocolos de comunicación segura usando criptografía.

Protocolos de seguridad
Un protocolo de seguridad es la parte visible de una aplicación, es el conjunto de programas y actividades programadas que cumplen con un objetivo especifico y que usan esquemas de seguridad criptográfica.

El ejemplo más común es SSL (Secure Sockets Layer) (que vemos integrado en el navegador de Netscape y hace su aparición cuando el candado de la barra de herramientas se cierra y también sí la dirección de Internet cambia de http a https, otro ejemplo es PGP que es un protocolo libre ampliamente usado de intercambio de correo electrónico seguro, uno más es el conocido y muy publicitado SET que es un protocolo que permite dar seguridad en las transacciones por Internet usando tarjeta de crédito, IPsec que proporciona seguridad en la conexión de Internet a un nivel más bajo.
Estos y cualquier protocolo de seguridad procura resolver algunos de los problemas de la seguridad como la integridad, la confidencialidad, la autenticación y el no rechazo, mediante sus diferentes características.

Legislación
Lo más cercano a una ley que puede encontrarse para legislar dentro de los dominios del comercio electrónico es la Ley de Derechos de Autor y dentro de sus parámetros considera al Internet únicamente como una base de datos.
Diversas asociaciones como la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (Anade), la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI) y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica e Informática (Canieti), que representan al sector electrónico, de telecomunicaciones e informática, coinciden que el avance en material legal es prioritario para establecer la adecuación de normas legales que regulen y garanticen la seguridad en las transacciones comerciales.


Hasta el momento varias organizaciones privadas se han dado a la tarea de trabajar en materia legal a fin de presentar iniciativas de ley claras y especificas sobre este tema. Existe consenso por parte de estos grupos, quienes afirman que la falta de leyes inhibe el desarrollo y evolución de la red en materia de negocios.

2.5 Foros especilizados - 2.5.1 Clasificación - 2.5.2 Navegación - 2.5.3 Participación


2.5 FOROS ESPECIALIZADOS
Son los descendientes modernos de los sistemas de noticias BBS (Bulletin Board System) y Usenet, por lo general, los foros en Internet existen como un complemento a un sitio web invitando a los usuarios a discutir o compartir información relevante a la temática del sitio, en discusión libre e informal, con lo cual se llega a formar una comunidad en torno a un interés común.
Los foros permiten el análisis, la confrontación y la discusión, pues en ellos se tratan temas específicos de interés para un grupo de personas.


2.5.1 CLASIFICACIÓN
Existen 3 tipos de foros: públicos, protegidos y privados.

·       Foro público: 
El foro público es aquél donde todos pueden participar si tener que registrase. Todos pueden leer y enviar mensajes.

·       Foro protegido:
El foro protegido es inalterable para usuarios no registrados. Es decir, si usted quiere enviar mensajes, primero debe registrase.

·       Foro privado:
El foro privado es solo accesible para usuarios registrados en uno de los siguientes grupos: administrador, moderador, y miembro. 

Para tener acceso a este tipo de foro, no obstante, el administrador debe aun permitirle la entrada.


2.5.2 NAVEGACIÓN
Una navegación permite ver la información que contiene una página web, (ya se encuentre ésta alojada en un servidor dentro de la World Wide Web o en un servidor local).
El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervínculos.
La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado a la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software servidor web).


2.5.3 PARTICIPACIÓN
El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora conectada a la Internet, se llama navegación, de donde se origina el nombre navegador (aplicado tanto para el programa como para la persona que lo utiliza, a la cual también se le llama cibernauta). 
Por otro lado, ojeador es una traducción literal del original en inglés, browser, aunque su uso es minoritario.

Te registras y ya puedes acceder a los foros.
Entras al link http://www.monografias.com/foros  y pulsas el vínculo Nuevo Usuario . Te presentara el formulario para poder registrarte en los foros.
Llenas el formulario y pulsas en Mandar datos
En caso de que el Nombre de Usuario o la dirección de correo ya se encuentren registrados, te saldrá el siguiente mensaje:
Una vez que están correctos tus datos, aparecerá el siguiente mensaje:
Y eso fue todo

Nuevamente entras al link de la página y pulsas en Entrar como Usuario.
Una vez dentro veras la bienvenida a los foros
Pulsamos sobre el vínculo índice
Al ingresar, podemos ver la lista completa de todos los foros clasificados por categoría y cuantos mensajes contiene.
Solo basta con hacer click sobre una categoría para ver los mensajes que contiene. En la siguiente imagen he seleccionado el foro de Computación el cual nos presenta en orden por fecha 10 de los 30 mensajes que tiene el foro de computación.
Cada vez que entramos a un foro visualizamos los elementos de:
  • Asunto
  • Autor
  • Visitas
  • Respuestas
  • Último mensaje
Asunto
Es el título que a compaña nuestro mensaje, el asunto tiene un icono que es seleccionado al ingresar un nuevo mensaje.
Autor
Aparece el nombre de usuario que publicó el mensaje.
Visitas
Es un contador que almacena el número de personas que han accedido al mensaje.
Respuestas
Es otro contador donde almacena el número de respuestas a tu mensaje.
Último mensaje
Es la fecha y hora de cuándo fue la última vez que alguien accedió a tu mensaje.
Lo siguiente que debemos hacer es entrar a cualquier asunto, en la siguiente imagen se muestra cuando entramos al vínculo Software.
Como podemos observar la pregunta la manda Fernandocba y hay dos respuestas por parte de Antares y nietojose.
Si supiéramos la alguna posible respuesta para nuestro amigo Fernandocba, pulsaríamos sobre el icono de Contestar http://www.monografias.com/guias/foros/reply.gif y entraríamos a la página de contestar. Alli escribimos el mensaje y pulsamos Continuar. Luego es posible ver como queda el mensaje y, si se desea, adjuntar un archivo de tamaño inferior a 100kb.
Para ingresar un mensaje nuevo, el proceso es casi el mismo, solo que se debe presionar el Botón http://www.monografias.com/guias/foros/new.gif de Nuevo Mensaje.
Editar Perfil
El perfil es una información básica de las personas que están registradas en los foros. Para acceder a editar el perfil debemos pulsar sobre Editar perfil y veremos la siguiente página.
Lo primero es pulsar en Perfil básico y llenar el formulario que aparece con sus datos (esto es opcional).
Igualmente se puede hacer lo mismo con Preferencias de Presentación y Avisos por Correo Electrónico / Subscripciones, aunque eso ya es para los usuarios más avanzados.

2.6 Educación a distancia y manejo de archivo en FTP - 2.6.1 Definición - 2.6.2 Carreras e Instituciones


2.6 EDUCACIÓN A DISTANCIA Y MANEJO DE ARCHIVO EN FTP
La educación a distancia es una modalidad educativa en la que los estudiantes no necesitan asistir físicamente a ningún aula. Normalmente, se envía al estudiante por correo el material de estudio (textos escritos, vídeos, cintas de audio, discos compactos) y él devuelve los ejercicios resueltos. Hoy en día, se utiliza también el correo electrónico y otras posibilidades que ofrece Internet, como son los blogs, fundamentalmente las aulas virtuales como el LMS Moodle (educación en línea). Al aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías de la comunicación se le llama e-learning.

FTP (sigla en inglés de File Transfer Protocol - Protocolo de Transferencia de Archivos) en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.

MODELO FTP
Significa File Transferer Protocol o Protocolo de Transferencia de Archivos.
Es una herramienta de internet más antigua que la www y es usada para recibir y/o enviar archivos de una máquina a otra con sólo identificar un nombre y una contraseña.

2.6 .1 DEFINICIÓN
Características
La característica más atractiva de estas modalidades de estudios es su flexibilidad de horarios. El estudiante se organiza su período de estudio por sí mismo, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina. Esta flexibilidad de horarios a veces está limitada en ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos.

Entre los antecedentes de la educación a distancia están los cursos por correspondencia, que se iniciaron por la necesidad de impartir enseñanza a alumnos en lugares aislados, en los que no era posible construir un colegio. Tales cursos se ofrecieron al nivel de primaria y secundaria, y en ellos, a menudo, eran los padres quienes supervisaban el progreso educativo del alumno.
Ventajas y desventajas
Sus principales ventajas se pueden resumir en:
  • La posibilidad de atender necesidades formativas que no se realizaron en edad escolar ordinaria dentro de los sistemas educativos convencionales.
  • La ventaja a las que alude la mayoría de las personas que usan este método, es que elimina las dificultades que representan las distancias geográficas, donde la población puede acceder a este tipo de educación independientemente de dónde resida.
  • Por esto es especialmente útil para mejorar la cualificación académica y profesional de la población adulta.
  • La flexibilidad horaria del sistema facilita además la organización del tiempo personal del alumnado, respetando la vida familiar y las obligaciones laborales.
Y entre sus desventajas:
  • la desconfianza que se genera ante la falta de comunicación entre el profesor y sus alumnos, sobre todo en el proceso de aprendizaje y de evaluación académica del alumnado.
  • al eliminarse la interacción social en presencia, es posible que el alumno se aisle, para lo cual es necesaria una intervención activa del tutor para evitar esto.
  • Generalmente el cambio a un sistema de educación a distancia exige al alumnado una adaptación específica: ha de aprender a usar materiales didácticos específicos y aulas virtuales, a comunicarse con sus profesores y con los otros alumnos a través de medios de comunicación y ha de ser capaz de organizar su tiempo de estudio para compaginar vida personal, laboral y académica.
  • hay otras desventajas específicas propias de la naturaleza de los distintos campos del saber. Ése es el caso de la enseñanza de idiomas, donde a pesar de haberse registrado una notable evolución tecnológica que ha hecho de la misma una enseñanza más efectiva y atractiva para el estudiante; aún está lejos de transmitir toda la información no verbal que rodea el acto de habla y que forma una parte indispensable del mismo.
EL MODELO FTP
En el modelo, el intérprete de protocolo (PI) de usuario , inicia la conexión de control en el puerto 21. Las órdenes FTP estándar las genera el PI de usuario y se transmiten al proceso servidor a través de la conexión de control. Las respuestas estándar se envían desde el PI del servidor al PI de usuario por la conexión de control como respuesta a las órdenes.
Estas órdenes FTP especifican parámetros para la conexión de datos (puerto de datos, modo de transferencia, tipo de representación y estructura) y la naturaleza de la operación sobre el sistema de archivos (almacenar, recuperar, añadir, borrar, etc.). El proceso de transferencia de datos (DTP) de usuario u otro proceso en su lugar, debe esperar a que el servidor inicie la conexión al puerto de datos especificado (puerto 20 en modo activo o estándar) y transferir los datos en función de los parámetros que se hayan especificado.
También hay que destacar que la conexión de datos es bidireccional, es decir, se puede usar simultáneamente para enviar y para recibir, y no tiene por qué existir todo el tiempo que dura la conexión FTP. Pero tenía en sus comienzos un problema, y era la localización de los servidores en la red. Es decir, el usuario que quería descargar algún archivo mediante FTP debía conocer en qué máquina estaba ubicado. La única herramienta de búsqueda de información que existía era Gopher con todas sus limitaciones.


SERVIDOR FTP
Un servidor FTP es un programa especial que se ejecuta en un equipo servidor normalmente conectado a Internet (aunque puede estar conectado a otros tipos de redes, LAN, MAN, etc.). Su función es permitir el intercambio de datos entre diferentes servidores/ordenadores.
Por lo general, los programas servidores FTP no suelen encontrarse en los ordenadores personales, por lo que un usuario normalmente utilizará el FTP para conectarse remotamente a uno y así intercambiar información con él.
Las aplicaciones más comunes de los servidores FTP suelen ser el alojamiento web, en el que sus clientes utilizan el servicio para subir sus páginas web y sus archivos correspondientes; o como servidor de backup (copia de seguridad) de los archivos importantes que pueda tener una empresa. Para ello, existen protocolos de comunicación FTP para que los datos se transmitan cifrados, como el SFTP (Secure File Transfer Protocol).


CLIENTE FTP
Cuando un navegador no está equipado con la función FTP, o si se quiere cargar archivos en un ordenador remoto, se necesitará utilizar un programa cliente FTP. Un cliente FTP es un programa que se instala en el ordenador del usuario, y que emplea el protocolo FTP para conectarse a un servidor FTP y transferir archivos, ya sea para descargarlos o para subirlos.
Para utilizar un cliente FTP, se necesita conocer el nombre del archivo, el ordenador en que reside (servidor, en el caso de descarga de archivos), el ordenador al que se quiere transferir el archivo (en caso de querer subirlo nosotros al servidor), y la carpeta en la que se encuentra.
Algunos clientes de FTP básicos en modo consola vienen integrados en los sistemas operativos, incluyendo Microsoft Windows, DOS, GNU/Linux y Unix. Sin embargo, hay disponibles clientes con opciones añadidas e interfaz gráfica. Aunque muchos navegadores tienen ya integrado FTP, es más confiable a la hora de conectarse con servidores FTP no anónimos utilizar un programa cliente.


2.6.2 CARRERAS E INSTITUCIONES
Carreras:Se refiere al proceso permanente y sistemático, a través del cual una persona establece sus objetivos y reconoce cuáles son los recursos de los que dispone (y cuáles debe conseguir) para cumplirlos.
Institución: una institución es una cosa establecida o fundada. Se trata de un organismo que cumple con una función de interés público.
Mencionamos a continuación institutos y universidades virtuales y o abiertas, con modalidad de estudios a distancia online, y universidades que dictan algunas de sus carreras, cursos y/o posgrados a distancia. 

·         Instituto Tecnológico Superior de Misantla
·         Instituto Tecnológico de Torreón
·         Universidad Juárez del Estado de Durango
·         Instituto Tecnológico de Ciudad Jiménez
·         Universidad de las Américas Puebla
·         Universidad Autónoma de Querétaro
·         Universidad ICEL
·         Universidad de Guadalajara
·         Instituto Tecnológico de Sonora
·         Licenciatura en Comercio Internacional
·         Comercio Exterior
·         Licenciatura en Administración
·         Licenciatura en Educación
·         Turismo
·         Psicología
·         Derecho
·         Ciencias Sociales
·         Ciencias Empresariales
·         Enfermería y Obstetricia
·         Economía
·         Negocios Internacionales
·         Ciencias Penales
·         Ingeniería en Gestión Empresarial
·         Licenciatura en Pedagogía
·         Ingeniería en Agronomía
·         Informática Administrativa
·         Ciencias Políticas
·         Antropología
·         Historia
·         Ingeniería Eléctrica
·         Ingeniería Industrial
·         Ingeniería Bioquímica
·         Contador Público
·         Idiomas