2.6
EDUCACIÓN A DISTANCIA Y MANEJO DE ARCHIVO EN FTP
La educación a
distancia es una modalidad educativa en la que los estudiantes no
necesitan asistir físicamente a ningún aula. Normalmente, se envía al
estudiante por correo el material de estudio (textos escritos, vídeos, cintas
de audio, discos compactos) y él devuelve los ejercicios resueltos. Hoy en día,
se utiliza también el correo electrónico y otras posibilidades que ofrece
Internet, como son los blogs, fundamentalmente las aulas virtuales como el LMS
Moodle (educación en línea). Al aprendizaje desarrollado con las nuevas
tecnologías de la comunicación se le llama e-learning.
FTP (sigla en inglés de File Transfer Protocol
- Protocolo de Transferencia de Archivos) en informática, es un
protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a
una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura
cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para
descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del
sistema operativo utilizado en cada equipo.
MODELO FTP
Significa File Transferer
Protocol o Protocolo de Transferencia de Archivos.
Es una herramienta de
internet más antigua que la www y es usada para recibir y/o enviar archivos de
una máquina a otra con sólo identificar un nombre y una contraseña.

2.6 .1 DEFINICIÓN
Características
La
característica más atractiva de estas modalidades de estudios es su
flexibilidad de horarios. El estudiante se organiza su período de estudio por
sí mismo, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina. Esta flexibilidad de
horarios a veces está limitada en ciertos cursos que exigen participación en
línea en horarios o espacios específicos.
Entre
los antecedentes de la educación a distancia están los cursos por
correspondencia, que se iniciaron por la necesidad de impartir enseñanza a
alumnos en lugares aislados, en los que no era posible construir un colegio.
Tales cursos se ofrecieron al nivel de primaria y secundaria, y en ellos, a
menudo, eran los padres quienes supervisaban el progreso educativo del alumno.
Ventajas
y desventajas
Sus
principales ventajas se pueden resumir en:
- La posibilidad de atender
necesidades formativas que no se realizaron en edad escolar ordinaria
dentro de los sistemas educativos convencionales.
- La ventaja a las que alude la
mayoría de las personas que usan este método, es que elimina las
dificultades que representan las distancias geográficas, donde la
población puede acceder a este tipo de educación independientemente de
dónde resida.
- Por esto es especialmente útil para
mejorar la cualificación académica y profesional de la población adulta.
- La flexibilidad horaria del sistema
facilita además la organización del tiempo personal del alumnado,
respetando la vida familiar y las obligaciones laborales.
Y
entre sus desventajas:
- la desconfianza que se genera ante
la falta de comunicación entre el profesor y sus alumnos, sobre todo en el
proceso de aprendizaje y de evaluación académica del alumnado.
- al eliminarse la interacción social
en presencia, es posible que el alumno se aisle, para lo cual es necesaria
una intervención activa del tutor para evitar esto.
- Generalmente el cambio a un sistema
de educación a distancia exige al alumnado una adaptación específica: ha
de aprender a usar materiales didácticos específicos y aulas virtuales, a
comunicarse con sus profesores y con los otros alumnos a través de medios
de comunicación y ha de ser capaz de organizar su tiempo de estudio para
compaginar vida personal, laboral y académica.
- hay otras desventajas específicas
propias de la naturaleza de los distintos campos del saber. Ése es el caso
de la enseñanza de idiomas, donde a pesar de haberse registrado una
notable evolución tecnológica que ha hecho de la misma una enseñanza más
efectiva y atractiva para el estudiante; aún está lejos de transmitir toda
la información no verbal que rodea el acto de habla y que forma una parte
indispensable del mismo.
EL
MODELO FTP
En
el modelo, el intérprete de protocolo (PI) de usuario , inicia la conexión de
control en el puerto 21. Las órdenes FTP estándar las genera el PI de usuario y
se transmiten al proceso servidor a través de la conexión de control. Las
respuestas estándar se envían desde el PI del servidor al PI de usuario por la
conexión de control como respuesta a las órdenes.
Estas
órdenes FTP especifican parámetros para la conexión de datos (puerto de datos,
modo de transferencia, tipo de representación y estructura) y la naturaleza de
la operación sobre el sistema de archivos (almacenar, recuperar, añadir,
borrar, etc.). El proceso de transferencia de datos (DTP) de usuario u otro
proceso en su lugar, debe esperar a que el servidor inicie la conexión al
puerto de datos especificado (puerto 20 en modo activo o estándar) y transferir
los datos en función de los parámetros que se hayan especificado.
También hay que destacar que la conexión de datos es bidireccional, es decir,
se puede usar simultáneamente para enviar y para recibir, y no tiene por qué
existir todo el tiempo que dura la conexión FTP. Pero tenía en sus comienzos un
problema, y era la localización de los servidores en la red. Es decir, el
usuario que quería descargar algún archivo mediante FTP debía conocer en qué
máquina estaba ubicado. La única herramienta de búsqueda de información que
existía era Gopher con todas sus limitaciones.

SERVIDOR
FTP
Un
servidor FTP es un programa especial que se ejecuta en un equipo servidor
normalmente conectado a Internet (aunque puede estar conectado a otros tipos de
redes, LAN, MAN, etc.). Su función es permitir el intercambio de datos entre
diferentes servidores/ordenadores.
Por
lo general, los programas servidores FTP no suelen encontrarse en los
ordenadores personales, por lo que un usuario normalmente utilizará el FTP para
conectarse remotamente a uno y así intercambiar información con él.
Las
aplicaciones más comunes de los servidores FTP suelen ser el alojamiento web,
en el que sus clientes utilizan el servicio para subir sus páginas web y sus
archivos correspondientes; o como servidor de backup (copia de seguridad) de
los archivos importantes que pueda tener una empresa. Para ello, existen
protocolos de comunicación FTP para que los datos se transmitan cifrados, como
el SFTP (Secure File Transfer Protocol).

CLIENTE
FTP
Cuando
un navegador no está equipado con la función FTP, o si se quiere cargar
archivos en un ordenador remoto, se necesitará utilizar un programa cliente
FTP. Un cliente FTP es un programa que se instala en el ordenador del usuario,
y que emplea el protocolo FTP para conectarse a un servidor FTP y transferir
archivos, ya sea para descargarlos o para subirlos.
Para
utilizar un cliente FTP, se necesita conocer el nombre del archivo, el
ordenador en que reside (servidor, en el caso de descarga de archivos), el ordenador
al que se quiere transferir el archivo (en caso de querer subirlo nosotros al
servidor), y la carpeta en la que se encuentra.
Algunos
clientes de FTP básicos en modo consola vienen integrados en los sistemas
operativos, incluyendo Microsoft Windows, DOS, GNU/Linux y Unix. Sin embargo,
hay disponibles clientes con opciones añadidas e interfaz gráfica. Aunque
muchos navegadores tienen ya integrado FTP, es más confiable a la hora de
conectarse con servidores FTP no anónimos utilizar un programa cliente.

2.6.2
CARRERAS E INSTITUCIONES
Carreras:Se refiere al proceso permanente
y sistemático, a través del cual una persona establece sus objetivos y reconoce cuáles son los
recursos de los que dispone (y cuáles debe conseguir) para cumplirlos.
Institución:
una institución es
una cosa establecida o fundada.
Se trata de un organismo que
cumple con una función de interés público.
Mencionamos a
continuación institutos y universidades virtuales y o abiertas, con
modalidad de estudios a distancia online, y universidades que dictan algunas de
sus carreras, cursos y/o posgrados a distancia.
· Instituto
Tecnológico Superior de Misantla
· Instituto
Tecnológico de Torreón
· Universidad
Juárez del Estado de Durango
· Instituto
Tecnológico de Ciudad Jiménez
· Universidad
de las Américas Puebla
· Universidad
Autónoma de Querétaro
· Universidad
ICEL
· Universidad
de Guadalajara
· Instituto
Tecnológico de Sonora
· Licenciatura
en Comercio Internacional
· Comercio
Exterior
· Licenciatura
en Administración
· Licenciatura
en Educación
· Turismo
· Psicología
· Derecho
· Ciencias
Sociales
· Ciencias
Empresariales
· Enfermería
y Obstetricia
· Economía
· Negocios
Internacionales
· Ciencias
Penales
· Ingeniería
en Gestión Empresarial
· Licenciatura
en Pedagogía
· Ingeniería
en Agronomía
· Informática
Administrativa
· Ciencias
Políticas
· Antropología
· Historia
· Ingeniería
Eléctrica
· Ingeniería
Industrial
· Ingeniería
Bioquímica
· Contador
Público
· Idiomas

No hay comentarios.:
Publicar un comentario